El que no agarra consejo no llega a viejo. Por eso, te queremos compartir los mejores consejos para inversiones en bienes raíces, tomando en cuenta las lecciones y experiencias que hemos tenido en Novarise Latino, a lo largo de nuestra trayectoria.
Los bienes raíces constituyen un negocio de muchas reglas y protocolos que debes tener presente si no quieres ‘meter la pata’. Ojo, los errores siempre están y no todos los caminos son iguales; pero estamos seguros que de algo te va a servir que te alertemos sobre obstáculos constantes, muy graves, en este mercado laboral.
Estos consejos, si los tomas en cuenta, pueden evitarte fiascos y grandes problemas en el futuro. Así que toma papel y lápiz y pon atención.
Consejo 1: Nunca cierres cuatro propiedades al mismo tiempo.
No trates de hacer demasiado al mismo tiempo. Recuerda que cada proceso, cada propiedad requiere sus respectivos documentos, tiempos, protocolos, pasos específicos y demás. Asimismo, no olvides que debes estar pendiente de todo esto. Entonces, es preferible que abarques menos responsabilidades, pero puedas atenderlas al 100%.
Puede ocurrir que pautes fechas y no lo logres y ese tipo de cosas te pueden salir muy costosas. Cuando esto sucede, lo que hace el banco es que corre el crédito tuyo nuevamente, porque la tasa de intereses cambia. Se considera un préstamo nuevo. En algunos casos puede ser beneficioso, pero no siempre es así.
Consejo 2: Siempre debes estar atento a los “advisor” de las propiedades.

Los bancos, para poder determinar si pueden prestarte dinero o no, o si vale la pena hacerlo, envían a un supervisor al lugar. Esta figura es un ingeniero que se encarga de estudiar la estructura, los componentes de las casas que tienes planeado comprar y determinar si es posible prestar el dinero.
Dependiendo de lo que determine este supervisor, te pueden prestar más, o menos, dinero. Varía muchísimo según lo que esta persona perciba de la propiedad y evalúe.
Consejo 3: Siempre utiliza las inspecciones de la propiedad para las negociaciones de los precios de las casas.
Por ejemplo, tienes que estar pendiente de las reparaciones que requiere, si las estructuras están en buen estado, las paredes, etc., pues son las reparaciones más costosas.

Hay que enfocarse en los detalles porque allí pueden resguardarse los problemas más complicados que te pudiesen costar mucho más dinero. Lo que tú crees que pueden ser 200 dólares, terminan siendo $8.000. Esto, sin sumar las horas pagadas al administrador de propiedades para que esté pendiente del caso y los meses de renta perdidos. Es un error costoso.
Consejo 4: Jamas te pelees con el agente de underwritter.
El underwriter es una persona que se encarga de recopilar todos los documentos y verificar que estén bien. El banco te lo asigna, generalmente.
La idea es que no haya tensión para que todo pueda fluir de la mejor manera, sin embargo, puede ocurrir que estés trabajando con una persona desenfocada, desordenada, que se le pierdan los documentos y que no esté al ritmo tuyo.
Si esto te sucede, puedes intentar lidiar con esa persona por otros medios como el corredor de bienes raíces u otro individuo que esté en el proceso.
Seminario Gratuito:
– Este seminario en línea gratuito revela formas creativas para invertir en bienes raíces sin experiencia y utilizando $0 de su dinero.