El tema sobre el desalojo de tu propiedad suele ser un poco controversial y difícil de digerir, ya que cuando se habla de desalojar uno piensa en esa familia que termina, o no, en la calle. Sin embargo, hay que tomar en cuenta el otro lado de la ecuación: los inversionistas.
Los inversionistas entienden y reconocen esta molestia que genera el proceso, pues las responsabilidades financieras no terminan ahí.
Como inversionistas inmobiliarios hay que pagar los impuestos de las propiedades, las utilidades para que sigan corriendo, el seguro, hay que pagar al administrador de la empresa y la lista sigue.
Esta vez, se entrevistó a un administrador de propiedades en Alabama para conocer más sobre este proceso.
¿Cómo es el proceso de desalojo?
Para explicar todo lo que conlleva piensa en tres días: El día uno corresponde pagar la renta (Rent due); en el día cinco toca la late rent, la renta que está retrasada; en el séptimo día el administrador de propiedades decide tomar acción. Cuando él se pone en marcha debe colocar en la puerta de aquel inquilino un anuncio que dice “Notice to vacate”.
Este anuncio es una advertencia al inquilino de que debe pagar o se tiene que ir. Esas son las dos opciones que tiene. La persona puede escoger pagar o puede no hacer nada. Si el individuo paga, evidentemente, no ocurre nada. Es decir, se le cobra la tarifa por haber pagado tarde junto con la renta. Si elige no hacer nada, el administrador de empresa se verá en la obligación de contactar a un abogado.
Anuncio
No puede ser un abogado cualquiera. Tiene que estar especializado en Tenant landlord, porque se basa en leyes sumamente específicas. No se trata ya de inversiones, sino de reglas únicas y exclusivas vinculadas con la relación de propietario e inquilino. Las mismas cambian según el estado en el que te encuentres.

El especialista consultado explicó que trabaja con un abogado para mandar a la corte un documento llamado “Unlawful detainer action”, que es un procedimiento legal con el que uno desaloja a una persona de una propiedad o un trabajo. Aplica para ambos casos.
Una vez este papel está registrado en la corte, el inquilino que está siendo desalojado tiene siete días más para aparecer en la corte, o no hacer nada. Si va a la corte -que hay que esperar por un día de corte- debe justificar.
Existen dos opciones: Como propietario puedes ir a la corte y defenderte a ti mismo, llevando evidencia y comprobando que la persona no pagó y no cumplió el contrato. Esta persona podrá explicar qué está pasando y por qué merece una oportunidad de seguir viviendo allí. Si la persona desalojada no aparece, el administrador de propiedad se reúne con el alguacil de la ciudad y juntos realizan el proceso de desalojo en el lugar. Las cosas se colocan en la calle o en un storage, que son galpones para guardar cosas.
¿Qué tan caro sale el proceso de desalojo?

El administrador de empresas detalló que, asumiendo que todo está corriendo sin ningún obstáculo, el proceso se ubica en unos $800.
Puede sonar a poco dinero, pero ¿dónde queda el estrés mental de ambas partes y la preocupación?
Surgen preguntas importantes: ¿Cómo pagaré la hipoteca? ¿Cómo cancelo el servicio del administrador de empresa? ¿Cómo puedo renovar la propiedad si la persona desalojada se pone de mal humor y destruye todo lo que está en el sitio? ¿Cuánto puedo tardar en renovar la propiedad?
Todo esto conlleva a un agobio mental y resulta abrumador. En Estados Unidos esto no es una cosa que sucede de la noche a la mañana. Lleva su tiempo. Hay que involucrar a abogados y especialistas que puedan sumar al caso. Además, se deben respetar un montón de leyes y regirse ordenadamente por lo que es las legislaciones ordenan.
Ahora, imagina que este proceso se tarda meses. Unos tres meses. El precio aumenta a unos $2.400. Esta cantidad no incluye el dinero que se debe sacar del bolsillo propio como inversionista para cumplir con las responsabilidades hipotecarias, remodelación, etc.
Entonces, después de leer esto, ¿ejecutarías el desalojo de tu propiedad o no?